CONSEJOS DOMÉSTICOS
Día Mundial para la Prevención de Ahogamientos: consejos de la OMS para evitar accidentes por ahogamiento
El pasado 25 de julio fue el Día Mundial para la Prevención de los Ahogamientos, proclamado por una resolución de la Asamblea General de la ONU en 2021 y celebrado anualmente en todo el mundo.
Este día sirve "como una oportunidad para poner de relieve el impacto de los ahogamientos en las familias y las comunidades y para ofrecer soluciones que salvan vidas para prevenirlos", recuerda la OMS.
La misma organización, con motivo de este día tan importante, había publicado una lista con algunos consejos prácticos para evitar en la medida de lo posible los accidentes por ahogamiento.
Día Mundial para la Prevención de Ahogamientos
Con motivo del Día Mundial para la Prevención de los Ahogamientos, el 25 de julio, la OMS dio a conocer algunos datos sobre ahogamientos en los últimos años. Las cifras oficiales hablan de 236.000 personas que mueren ahogadas cada año, un total de unos 2,5 millones de fallecimientos en la última década. Los accidentes se producen sobre todo en mar abierto, en ríos, pero tampoco hay que subestimar las piscinas de pocos centímetros de altura. Las víctimas más frecuentes son los niños de entre uno y cuatro años, seguidos de los de entre cinco y nueve.
Más datos de la OMS sobre ahogamientos
Según datos de la OMS, los ahogamientos influyen en un 75% en las muertes que se producen durante las crecidas de los ríos, que además son cada vez más normales debido al cambio climático. El ahogamiento, añade la ONU, es una de las principales causas de muerte en niños, jóvenes y adultos jóvenes en general hasta los 24 años. Hablando en términos generales, el ahogamiento es la tercera causa de muerte por lesiones accidentales en todo el mundo. El 90% de las muertes se producen en los países más pobres.
Consejos de la OMS
Con motivo del mencionado Día Mundial para la Prevención de los Ahogamientos, la OMS ha publicado una lista de seis medidas de prevención para minimizar el riesgo de accidentes. El primer consejo, fundamental, es inscribir a los niños en clases de natación desde una edad temprana y, en general, enseñarles primero a nadar bien en la piscina. La capacidad de nadar bien es muy importante para los niños, mucho más que equiparlos con flotadores y chalecos salvavidas, ya que éstos no son en absoluto medidas salvavidas.
Supervise siempre a los niños
Ya sea junto a un estanque, un río, una playa o una bañera, los niños siempre necesitan la supervisión de un adulto para poder responder inmediatamente a cualquier grito de auxilio. Esto debería ser una norma bastante obvia, pero evidentemente no lo es para todos.
Di WHOhttp://www.who.int/about/licensing/emblem/en/ - Open Clip Arthttp://www.who.int/about/licensin
Promoción de cursos de rescate y reanimación
La OMS también intenta fomentar la participación de la población en cursos de primeros auxilios, salvamento marítimo y reanimación in situ. De hecho, se ha demostrado que la supervivencia tras un ahogamiento mejora si se practica la reanimación cardiopulmonar en cuanto se saca a la persona del agua.
Chalecos salvavidas
Otra de las directrices de la OMS es llevar siempre puesto un chaleco salvavidas, ya sea en una lancha rápida, un velero, una canoa o un bote. Aunque sepa nadar, las bajas temperaturas de ciertos lugares pueden impedir que sus músculos trabajen y, por tanto, ahogarse. Además, nadar con toda la ropa puesta o en estado de shock es realmente difícil. Este dispositivo, a diferencia de los reposabrazos, es un auténtico salvavidas.
Compruebe las condiciones meteorológicas
Evidentemente, no se trata de nadar, sino sobre todo de pasear en barco. Es muy importante consultar el parte meteorológico diario emitido por las distintas capitanías de puerto, para estar siempre informado de las perturbaciones en la zona. Además, también en el caso de los viajes en barco, debe comprobar siempre que todos los dispositivos de seguridad están presentes y en perfecto estado.
Las medidas de seguridad identificadas por la ONU
Las medidas señaladas por la ONU para prevenir los ahogamientos van desde la instalación de barreras hasta la creación de lugares seguros lejos del agua, como guarderías, para los niños en edad preescolar. Pero también enseñar a nadar, formar a la gente en salvamento y reanimación, definir y hacer cumplir normas de navegación seguras, mejorar la gestión del riesgo de inundaciones. En resumen, muy parecido a lo que ya ha dicho la OMS.
Naturaleza
22/09/2023
El cambio climático nos está planteando retos mayores y diferentes que nunca. En efecto, la falta de lluvias y nevadas está empujando al mundo hacia la falta de agua. Evidentemente, no hablamos sólo del agua potable, utilizada para saciar nuestra sed, sino también del agua necesaria para las centrales energéticas y la agricultura.
De hecho, algunos de nuestros comportamientos, todavía ligados a los viejos hábitos de abundancia de nuestros padres, son totalmente perjudiciales para el medio ambiente, además de inútiles a efectos prácticos. Por supuesto, en primer lugar falta una cultura medioambiental adecuada en las escuelas, y ahí es donde entramos nosotros.
En esta pequeña guía, queremos darte 10 consejos rápidos sobre cómo ahorrar agua en la vida cotidiana.
ciencia
20/09/2023
Ocurre a menudo, sobre todo durante la adolescencia, que uno se da cuenta de que está más dotado para los idiomas que para las matemáticas, o viceversa. O que sus procesos mentales son diferentes de los de un amigo o compañero de clase. Esto no sólo depende de los intereses personales, sino también del funcionamiento de nuestro cerebro.
De hecho, la forma en que procesamos la información difiere de una persona a otra, pero puede agruparse en algunas categorías predefinidas. Algunos están más predispuestos al trabajo creativo, otros a las relaciones con otras personas y otros pueden oír y entender la música de una forma que otros no pueden.
Según un estudio realizado desde los años 80 por el psicólogo estadounidense Howard Gardner, tenemos hasta nueve tipos distintos de inteligencia, a los que se está añadiendo el décimo. En teoría, estas inteligencias también podrían estar relacionadas con determinados tipos de trabajo.
Galerías de arte Colecciones privadas
19/09/2023
No cabe duda de que la alimentación ha desempeñado un papel fundamental en el desarrollo de nuestra civilización moderna. La comida, en particular, fortaleció nuestros cuerpos y contribuyó a alargar la vida media de los primeros humanos en muchas décadas.
La capacidad de crear alimentos y platos especiales, en resumen, de procesar alimentos, sigue siendo valorada hoy en día y, curiosamente, muchas de las cosas que forman la base de nuestras comidas se remontan a ideas muy lejanas en el tiempo. El pan, el vino, la cerveza, el aceite, el queso, tantas cosas se remontan a miles de años atrás.
En este breve artículo, te llevaremos a descubrir los orígenes de nuestros alimentos más comunes.
Tabletas y gadgets tecnológicos
ciencia
17/09/2023
La teoría de los seis grados de separación, que supone que cada persona puede estar conectada con cualquier otra del mundo a través de una cadena de conocimiento con no más de cinco intermediarios, es una de las teorías sociales más populares y sugerentes jamás creadas, y puede que siga siendo válida hoy en día, en la era de las redes sociales.
Fue a mediados de los años 60 cuando un profesor de Harvard envió una carta a un granjero desconocido de Nebraska, con la esperanza de que, a través de una red de contactos completamente aleatoria, la carta llegara a su verdadero destinatario en Boston.
Hoy, un estudio coordinado por el Instituto de Sistemas Complejos del Consejo Nacional de Investigación de Florencia (CNR-Isc) -firmado por investigadores de España, Israel, Rusia, Eslovenia y Chile- ha demostrado que las conexiones en las redes sociales se parecen a las que encontró Milgram en los años sesenta.
Galerías de arte Colecciones privadas