AHORRO
Aumenta la pobreza en Europa: las cifras de Eurostat preocupan al Viejo Continente
Los datos de Eurostat, la agencia estadística de la Unión Europea, dibujan un panorama alarmante de la situación social en el Viejo Continente, donde, según cifras de 2022, el 8,3% de la población de la UE no puede permitirse una comida que contenga carne, pescado o un equivalente vegetariano en días alternos.
También es preocupante el hecho de que esta cifra represente un aumento de un punto porcentual con respecto a 2021, fotografiando así una tendencia que parece ir inexorablemente en aumento.
La inflación, debida a las subidas de los tipos de interés impuestas por el Banco Central Europeo, es la principal razón de estas dificultades, pero no es la única.
Cada vez más pobres en Europa: datos de Eurostat
El número de pobres en Europa, es decir, de personas que no pueden permitirse una comida completa cada dos días, va en aumento. Los datos de Eurostat, la agencia estadística de la Unión Europea, dibujan un panorama alarmante de la situación social en el Viejo Continente, donde, según cifras de 2022, el 8,3% de la población de la UE no puede permitirse una comida que contenga carne, pescado o un equivalente vegetariano cada dos días. Especialmente mal está Italia, donde 15 de cada 100 personas no pueden permitirse una alimentación de calidad de forma continuada.
En riesgo de pobreza
Si, por el contrario, se tienen en cuenta las personas consideradas en riesgo de pobreza según los estándares europeos, la cifra total asciende al 19,7%, 2,2 puntos porcentuales más que en 2021 (17,5%).
Países más afectados
Bulgaria (44,6%) es el país donde la población está más expuesta al riesgo de pobreza y no puede permitirse comprar alimentos como carne y pescado al menos cada dos días. Le siguen de cerca Rumanía (43%) y Eslovaquia (40,5%). Por el contrario, los países con menos personas necesitadas son Irlanda (5%), Luxemburgo (5,1%) y Chipre (5,6%).
Italia y España tampoco van bien
Italia ocupa el puesto 13 de esta nefasta clasificación, rozando el 15% de la población pobre o en riesgo de pobreza. Belpaese sitúa justo en el medio, entre Malta y España, otros dos países que ciertamente no lo están pasando bien en términos económicos.
Indicadores de Eurostat
Los indicadores examinados por Eurostat muestran la falta de elementos necesarios para llevar una vida digna. Desde el punto de vista del hogar, se examina la capacidad de hacer frente a gastos imprevistos, permitirse una semana de vacaciones al año fuera de casa o hacer frente a los pagos atrasados (de las cuotas de la hipoteca o el alquiler, las facturas de los servicios públicos, las cuotas de las compras a plazos u otros pagos de préstamos).
Nivel familiar pero también privado
A nivel personal, disponer o no de conexión a Internet, poder reponer la ropa gastada, tener dos pares de zapatos de la talla adecuada (incluido un par de zapatos para todo tipo de clima) es un factor a tener en cuenta. Además, disponer de un coche para uso personal también es un factor que se tiene en cuenta.
Actividades recreativas
El último tipo de indicador que se tiene en cuenta es el hecho de poder permitirse, a nivel personal, gastar una cierta cantidad de dinero cada semana en ocio personal, poder realizar actividades recreativas con regularidad y, por último, poder reunirse con los amigos o la familia para tomar algo.
Galerías de arte Colecciones privadas
Galerías de arte Colecciones privadas
Naturaleza
22/09/2023
El cambio climático nos está planteando retos mayores y diferentes que nunca. En efecto, la falta de lluvias y nevadas está empujando al mundo hacia la falta de agua. Evidentemente, no hablamos sólo del agua potable, utilizada para saciar nuestra sed, sino también del agua necesaria para las centrales energéticas y la agricultura.
De hecho, algunos de nuestros comportamientos, todavía ligados a los viejos hábitos de abundancia de nuestros padres, son totalmente perjudiciales para el medio ambiente, además de inútiles a efectos prácticos. Por supuesto, en primer lugar falta una cultura medioambiental adecuada en las escuelas, y ahí es donde entramos nosotros.
En esta pequeña guía, queremos darte 10 consejos rápidos sobre cómo ahorrar agua en la vida cotidiana.
ciencia
20/09/2023
Ocurre a menudo, sobre todo durante la adolescencia, que uno se da cuenta de que está más dotado para los idiomas que para las matemáticas, o viceversa. O que sus procesos mentales son diferentes de los de un amigo o compañero de clase. Esto no sólo depende de los intereses personales, sino también del funcionamiento de nuestro cerebro.
De hecho, la forma en que procesamos la información difiere de una persona a otra, pero puede agruparse en algunas categorías predefinidas. Algunos están más predispuestos al trabajo creativo, otros a las relaciones con otras personas y otros pueden oír y entender la música de una forma que otros no pueden.
Según un estudio realizado desde los años 80 por el psicólogo estadounidense Howard Gardner, tenemos hasta nueve tipos distintos de inteligencia, a los que se está añadiendo el décimo. En teoría, estas inteligencias también podrían estar relacionadas con determinados tipos de trabajo.
Galerías de arte Colecciones privadas
19/09/2023
No cabe duda de que la alimentación ha desempeñado un papel fundamental en el desarrollo de nuestra civilización moderna. La comida, en particular, fortaleció nuestros cuerpos y contribuyó a alargar la vida media de los primeros humanos en muchas décadas.
La capacidad de crear alimentos y platos especiales, en resumen, de procesar alimentos, sigue siendo valorada hoy en día y, curiosamente, muchas de las cosas que forman la base de nuestras comidas se remontan a ideas muy lejanas en el tiempo. El pan, el vino, la cerveza, el aceite, el queso, tantas cosas se remontan a miles de años atrás.
En este breve artículo, te llevaremos a descubrir los orígenes de nuestros alimentos más comunes.
Tabletas y gadgets tecnológicos