CIENCIA
Extremely Large Telescope, el mayor telescopio del mundo en construcción
El Telescopio Extremadamente Grande (ELT) de ESO es un revolucionario telescopio terrestre que tendrá un espejo principal de 39 metros y será el mayor telescopio del mundo para luz visible e infrarroja.
La construcción de este proyecto técnicamente complejo avanza a buen ritmo, y el ELT se encuentra a medio camino de su finalización. El telescopio está situado en la cima del Cerro Armazones, en el desierto chileno de Atacama, donde los ingenieros y obreros de la construcción están montando actualmente la estructura de la cúpula del telescopio a un ritmo considerable.
Los espejos del telescopio y otros componentes están siendo construidos por empresas en Europa, donde el trabajo también avanza a buen ritmo. El ESO ELT tendrá un diseño óptico pionero de cinco espejos, incluyendo un espejo principal gigante (M1) compuesto por 798 segmentos hexagonales.
El mayor telescopio del mundo está a medio construir
El Telescopio Terrestre Extremadamente Grande (Elt) del Observatorio Europeo Austral es un proyecto revolucionario con un espejo principal de 39 metros que lo convertirá en el mayor telescopio del mundo para la observación de la luz visible e infrarroja. La construcción de este ambicioso proyecto está muy avanzada, y el Elt ya se ha completado en más de un 50%.
Trabajo continuo
En estos momentos, ingenieros y obreros trabajan a marchas forzadas para ensamblar la estructura de la cúpula del telescopio, situada en lo alto del Cerro Armazones, en el desierto chileno de Atacama. Con el desarrollo diario, el acero pronto adoptará la forma redondeada típica de las cúpulas de telescopio.
Construcción
La construcción de los espejos y otros componentes del telescopio está en marcha en varias empresas europeas, y los avances son notables. El diseño óptico pionero de cinco espejos del Elt de Eso incluye un enorme espejo principal (M1) formado por 798 segmentos hexagonales. Hasta la fecha, se ha fabricado más del 70% de los espejos en bruto y los soportes de estos segmentos, mientras que los componentes M2 y M3 ya se han fundido y se están puliendo. Los avances con M4, un espejo adaptable flexible que corregirá su forma cada segundo para corregir las distorsiones causadas por las turbulencias atmosféricas, son especialmente notables: se han completado los seis finos pétalos y ahora se están integrando en la estructura. Además, se han creado los seis recursos clave del sistema de óptica adaptativa de Elt, las fuentes láser, y se han entregado a Eso para su verificación.
Estructura
El ELT avanza a buen ritmo en todos los frentes. Esto incluye no sólo el sistema de control y los equipos necesarios para el montaje y el funcionamiento del telescopio, sino también todos los demás sistemas necesarios para su finalización. Además, los cuatro instrumentos científicos principales que se integrarán en el ELT se encuentran en una fase avanzada de desarrollo, y algunos están a punto de entrar en producción. La mayor parte de la estructura de apoyo del ELT se encuentra ya en Cerro Armazones o en sus proximidades. Por ejemplo, el edificio técnico -que se utilizará, entre otras cosas, para el almacenamiento y la gestión de los diversos espejos del ELT- está plenamente operativo. Además, el año pasado entró en funcionamiento una planta fotovoltaica que suministra energía limpia al emplazamiento.
El nuevo telescopio de la ESO se encuentra en la mitad de su construcción, por lo que comenzará a observar en 2028.
La idea es iniciar los estudios científicos en 2028. El Elt de ESO se ocupará de cuestiones astronómicas de gran importancia como: ¿existimos solos en el universo? ¿Se aplican las leyes de la física a todo el universo? ¿Cómo se originaron las primeras estrellas y galaxias? Revolucionará nuestra comprensión del universo y nos llevará a plantearnos también nuestro papel en el cosmos.
Galerías de arte Colecciones privadas
Galerías de arte Colecciones privadas
Naturaleza
22/09/2023
El cambio climático nos está planteando retos mayores y diferentes que nunca. En efecto, la falta de lluvias y nevadas está empujando al mundo hacia la falta de agua. Evidentemente, no hablamos sólo del agua potable, utilizada para saciar nuestra sed, sino también del agua necesaria para las centrales energéticas y la agricultura.
De hecho, algunos de nuestros comportamientos, todavía ligados a los viejos hábitos de abundancia de nuestros padres, son totalmente perjudiciales para el medio ambiente, además de inútiles a efectos prácticos. Por supuesto, en primer lugar falta una cultura medioambiental adecuada en las escuelas, y ahí es donde entramos nosotros.
En esta pequeña guía, queremos darte 10 consejos rápidos sobre cómo ahorrar agua en la vida cotidiana.
ciencia
20/09/2023
Ocurre a menudo, sobre todo durante la adolescencia, que uno se da cuenta de que está más dotado para los idiomas que para las matemáticas, o viceversa. O que sus procesos mentales son diferentes de los de un amigo o compañero de clase. Esto no sólo depende de los intereses personales, sino también del funcionamiento de nuestro cerebro.
De hecho, la forma en que procesamos la información difiere de una persona a otra, pero puede agruparse en algunas categorías predefinidas. Algunos están más predispuestos al trabajo creativo, otros a las relaciones con otras personas y otros pueden oír y entender la música de una forma que otros no pueden.
Según un estudio realizado desde los años 80 por el psicólogo estadounidense Howard Gardner, tenemos hasta nueve tipos distintos de inteligencia, a los que se está añadiendo el décimo. En teoría, estas inteligencias también podrían estar relacionadas con determinados tipos de trabajo.
Galerías de arte Colecciones privadas
19/09/2023
No cabe duda de que la alimentación ha desempeñado un papel fundamental en el desarrollo de nuestra civilización moderna. La comida, en particular, fortaleció nuestros cuerpos y contribuyó a alargar la vida media de los primeros humanos en muchas décadas.
La capacidad de crear alimentos y platos especiales, en resumen, de procesar alimentos, sigue siendo valorada hoy en día y, curiosamente, muchas de las cosas que forman la base de nuestras comidas se remontan a ideas muy lejanas en el tiempo. El pan, el vino, la cerveza, el aceite, el queso, tantas cosas se remontan a miles de años atrás.
En este breve artículo, te llevaremos a descubrir los orígenes de nuestros alimentos más comunes.
Tabletas y gadgets tecnológicos