VERDE
Mejillones para combatir los microplásticos en el mar: una nueva investigación podría revolucionarlo todo
Una nueva investigación, descrita en las páginas de una revista científica muy famosa, ha demostrado en laboratorio cómo los mejillones, más conocidos como cholgas, podrían desempeñar un papel clave en la lucha contra los microplásticos que contaminan el mar.
A menudo se ha "culpado" a los mejillones de la cantidad de plástico que sus piscifactorías vierten al mar, pero resulta que estos organismos son excelentes filtradores y en realidad podrían desempeñar un papel importante en la lucha no sólo contra el plástico, sino también contra otros residuos generados por el hombre.
De momento sólo estamos en el terreno de la investigación, ya que se necesitaría un número enorme de mejillones para recuperar pequeñas cantidades de agua. Pero el estudio sigue su curso y tal vez se encuentre una aplicación práctica en el futuro.
Una nueva investigación quiere utilizar los mejillones para recuperar el mar
Una nueva investigación, descrita en las páginas de una revista científica muy famosa, ha demostrado en laboratorio cómo los mejillones, más conocidos como cholgas, podrían desempeñar un papel clave en la lucha contra los microplásticos que contaminan el mar. A menudo se ha "culpado" a los mejillones de la cantidad de plástico que sus piscifactorías vierten al mar, pero resulta que estos organismos son excelentes filtradores y en realidad podrían desempeñar un papel importante en la lucha no sólo contra el plástico, sino también contra otros residuos generados por el hombre.
El estudio
Esta investigación específica procede directamente del Laboratorio Marino de Plymouth y se ha publicado en el "Journal of Hazardous Materials".
El problema de los microplásticos
Los microplásticos están ahora por todas partes en el medio marino, y su propagación por todo el mundo es motivo de gran preocupación. No sólo, como cabría pensar, por los efectos sobre nuestra salud y la de todo el ecosistema, sino también porque parecen ser excelentes portadores de bacterias.
Conclusiones de los investigadores (pt.1)
Mediante pruebas de laboratorio, los investigadores pudieron calcular con precisión cómo 5 kg de mejillones en un puerto urbano podrían recoger aproximadamente 240 (±145) microplásticos en sus heces, que se hunden rápidamente y luego pueden eliminarse.
Conclusiones de los investigadores (pt.2)
Según los modelos construidos, utilizando unos 3.000 millones de mejillones colocados cerca de los estuarios, podríamos limpiar el 4% de los microplásticos que llegan de los ríos.
Di BobFog di Wikipedia in italiano, CC BY-SA 3.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=26
Aún no es suficiente, se necesita más investigación
Obviamente, estas cantidades aún no son suficientes para hacer de los mejillones una herramienta realmente útil contra los microplásticos marinos. Algunos expertos consultados por la revista "Science" son de la misma opinión. Por el momento, el número de mejillones que habría que utilizar es demasiado enorme en comparación con las cantidades de plásticos que se eliminarían. Sin embargo, la investigación continúa y los científicos buscan cada vez más formas de combatir el problema de los plásticos en los océanos.
ciencia
20/09/2023
Ocurre a menudo, sobre todo durante la adolescencia, que uno se da cuenta de que está más dotado para los idiomas que para las matemáticas, o viceversa. O que sus procesos mentales son diferentes de los de un amigo o compañero de clase. Esto no sólo depende de los intereses personales, sino también del funcionamiento de nuestro cerebro.
De hecho, la forma en que procesamos la información difiere de una persona a otra, pero puede agruparse en algunas categorías predefinidas. Algunos están más predispuestos al trabajo creativo, otros a las relaciones con otras personas y otros pueden oír y entender la música de una forma que otros no pueden.
Según un estudio realizado desde los años 80 por el psicólogo estadounidense Howard Gardner, tenemos hasta nueve tipos distintos de inteligencia, a los que se está añadiendo el décimo. En teoría, estas inteligencias también podrían estar relacionadas con determinados tipos de trabajo.
Galerías de arte Colecciones privadas
19/09/2023
No cabe duda de que la alimentación ha desempeñado un papel fundamental en el desarrollo de nuestra civilización moderna. La comida, en particular, fortaleció nuestros cuerpos y contribuyó a alargar la vida media de los primeros humanos en muchas décadas.
La capacidad de crear alimentos y platos especiales, en resumen, de procesar alimentos, sigue siendo valorada hoy en día y, curiosamente, muchas de las cosas que forman la base de nuestras comidas se remontan a ideas muy lejanas en el tiempo. El pan, el vino, la cerveza, el aceite, el queso, tantas cosas se remontan a miles de años atrás.
En este breve artículo, te llevaremos a descubrir los orígenes de nuestros alimentos más comunes.
Tabletas y gadgets tecnológicos
ciencia
17/09/2023
La teoría de los seis grados de separación, que supone que cada persona puede estar conectada con cualquier otra del mundo a través de una cadena de conocimiento con no más de cinco intermediarios, es una de las teorías sociales más populares y sugerentes jamás creadas, y puede que siga siendo válida hoy en día, en la era de las redes sociales.
Fue a mediados de los años 60 cuando un profesor de Harvard envió una carta a un granjero desconocido de Nebraska, con la esperanza de que, a través de una red de contactos completamente aleatoria, la carta llegara a su verdadero destinatario en Boston.
Hoy, un estudio coordinado por el Instituto de Sistemas Complejos del Consejo Nacional de Investigación de Florencia (CNR-Isc) -firmado por investigadores de España, Israel, Rusia, Eslovenia y Chile- ha demostrado que las conexiones en las redes sociales se parecen a las que encontró Milgram en los años sesenta.
Galerías de arte Colecciones privadas