ARTE Y CULTURA
Un maravilloso collar de oro fue descubierto cerca de los restos del Titanic
111 años después de su terrible naufragio en la fría noche del 15 de abril de 1921, el Titanic, el transatlántico más grande y opulento jamás construido, sigue desenterrando maravillosos artefactos y objetos que pertenecieron a sus malogrados pasajeros.
Desenterrar el collar perdido fue obra de la empresa británica Magellan Ltd, que en el transcurso de seis semanas durante el verano de 2022 llevó a cabo la cartografía más completa y detallada de los restos del transatlántico.
Ahora, la misión de quienes recuperaron el collar es localizar a los herederos del propietario e intentar devolver el preciado artefacto, que recuerda mucho a la historia del "Corazón del Océano" imaginada por James Cameron.
Magellan Ltd
Magellan Ltd
Titanic, collar de oro con diente de megalodon vuelve a la superficie
111 años después de su terrible naufragio en la fría noche del 15 de abril de 1921, el Titanic, el transatlántico más grande y opulento jamás construido, sigue recuperando maravillosos objetos que pertenecieron a sus malogrados pasajeros. En concreto, se ha encontrado un hermoso collar de oro engarzado en un increíble diente de megalodón.
Quién descubrió el preciado artefacto
Los encargados de desenterrar el collar perdido fueron los empleados de la empresa británica Magellan Ltd, que durante seis semanas del verano de 2022 llevaron a cabo la cartografía más completa y detallada del pecio del transatlántico, que se encuentra a 3.800 metros de profundidad, a unos 600 kilómetros al sureste de la isla canadiense de Terranova.
Cómo se hace el collar
El collar es realmente único, ya que se fabricó en torno a un diente de megalodón, que forma el colgante. El megalodón era un antiguo tiburón gigantesco que podía superar los 15 metros de longitud; sus dientes, afilados y de hasta 20 cm de largo, son bastante fáciles de encontrar, y los hallazgos siguen alimentando la leyenda de que estos animales pueden seguir vivos, en las profundidades de los abismos.
Una expedición increíble (foto genérica)
Las imágenes de esta expedición se recogieron mediante pequeños submarinos teledirigidos (ROV) en los que se montaron cámaras de altísima resolución, e inmediatamente acapararon la atención general por su espectacularidad y exhaustividad. No sólo se captaron los dos muñones del buque hundido en increíbles vistas de conjunto, sino que se cartografió una gran cantidad de detalles, incluidos los de los escombros, que se extienden por un área de nada menos que 8 kilómetros cuadrados alrededor del pecio de 240 metros.
Una nueva misión
El descubrimiento adquiere aún más fascinación cuando la compañía de rodaje se propone intentar devolver el collar a los herederos de su legítima propietaria, cuya muerte en el mar o rescate se desconocen. El poder de la inteligencia artificial será aprovechado para encontrar al propietario, y también se analizarán imágenes de la noche del estreno de Titanic.
El Titanic
El RMS Titanic era un transatlántico británico de clase olímpica que se hundió en la madrugada del 15 de abril de 1912, durante su viaje inaugural, debido a una colisión con un iceberg. Este buque representaba la cúspide de la tecnología naval de la época y era el bastión más grande y lujoso del mundo. Durante su viaje inaugural (de Southampton a Nueva York, pasando por Cherburgo y Queenstown) tuvo una colisión con un iceberg a las 23:40 (hora del barco) del domingo 14 de abril de 1912.
Más de 1.500 personas perdieron la vida
En el naufragio perdieron la vida 1.518 personas, incluidos los miembros de la tripulación; sólo lograron sobrevivir 705 personas, 6 de las cuales se salvaron entre los que acabaron en el agua. El suceso causó una enorme consternación pública y dio lugar al nacimiento del Convenio Internacional para la Seguridad de la Vida Humana en el Mar, conocido como SOLAS.
Naturaleza
22/09/2023
El cambio climático nos está planteando retos mayores y diferentes que nunca. En efecto, la falta de lluvias y nevadas está empujando al mundo hacia la falta de agua. Evidentemente, no hablamos sólo del agua potable, utilizada para saciar nuestra sed, sino también del agua necesaria para las centrales energéticas y la agricultura.
De hecho, algunos de nuestros comportamientos, todavía ligados a los viejos hábitos de abundancia de nuestros padres, son totalmente perjudiciales para el medio ambiente, además de inútiles a efectos prácticos. Por supuesto, en primer lugar falta una cultura medioambiental adecuada en las escuelas, y ahí es donde entramos nosotros.
En esta pequeña guía, queremos darte 10 consejos rápidos sobre cómo ahorrar agua en la vida cotidiana.
ciencia
20/09/2023
Ocurre a menudo, sobre todo durante la adolescencia, que uno se da cuenta de que está más dotado para los idiomas que para las matemáticas, o viceversa. O que sus procesos mentales son diferentes de los de un amigo o compañero de clase. Esto no sólo depende de los intereses personales, sino también del funcionamiento de nuestro cerebro.
De hecho, la forma en que procesamos la información difiere de una persona a otra, pero puede agruparse en algunas categorías predefinidas. Algunos están más predispuestos al trabajo creativo, otros a las relaciones con otras personas y otros pueden oír y entender la música de una forma que otros no pueden.
Según un estudio realizado desde los años 80 por el psicólogo estadounidense Howard Gardner, tenemos hasta nueve tipos distintos de inteligencia, a los que se está añadiendo el décimo. En teoría, estas inteligencias también podrían estar relacionadas con determinados tipos de trabajo.
Galerías de arte Colecciones privadas
19/09/2023
No cabe duda de que la alimentación ha desempeñado un papel fundamental en el desarrollo de nuestra civilización moderna. La comida, en particular, fortaleció nuestros cuerpos y contribuyó a alargar la vida media de los primeros humanos en muchas décadas.
La capacidad de crear alimentos y platos especiales, en resumen, de procesar alimentos, sigue siendo valorada hoy en día y, curiosamente, muchas de las cosas que forman la base de nuestras comidas se remontan a ideas muy lejanas en el tiempo. El pan, el vino, la cerveza, el aceite, el queso, tantas cosas se remontan a miles de años atrás.
En este breve artículo, te llevaremos a descubrir los orígenes de nuestros alimentos más comunes.
Tabletas y gadgets tecnológicos
ciencia
17/09/2023
La teoría de los seis grados de separación, que supone que cada persona puede estar conectada con cualquier otra del mundo a través de una cadena de conocimiento con no más de cinco intermediarios, es una de las teorías sociales más populares y sugerentes jamás creadas, y puede que siga siendo válida hoy en día, en la era de las redes sociales.
Fue a mediados de los años 60 cuando un profesor de Harvard envió una carta a un granjero desconocido de Nebraska, con la esperanza de que, a través de una red de contactos completamente aleatoria, la carta llegara a su verdadero destinatario en Boston.
Hoy, un estudio coordinado por el Instituto de Sistemas Complejos del Consejo Nacional de Investigación de Florencia (CNR-Isc) -firmado por investigadores de España, Israel, Rusia, Eslovenia y Chile- ha demostrado que las conexiones en las redes sociales se parecen a las que encontró Milgram en los años sesenta.
Galerías de arte Colecciones privadas